foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto5

Usuarios en línea

Hay 426 invitados y ningún miembro en línea

Formación

Login Form

Estadísticas

Usuarios
1
Artículos
23
Visitas del artículo
57959

Quiénes Somos

Quienes Somos

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

 

PORQUE SOMOS GUEVARISTAS

Nos reivindicamos Guevaristas porque nuestra lucha cotidiana se concentra en hacer realidad en nuestra Patria, el planteo central del Che: “Las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo—si alguna vez la tuvieron—y solo forman su furgón de cola. No hay más cambios por hacer. Revolución socialista o caricatura de revolución”. Desde esta posición partimos y desde aquí derivamos todas las tareas que se desprenden de esta definición. La construcción del partido revolucionario, el frente anticapitalista y el reconocimiento de todas las formas de lucha en la medida en que sean útiles para derrotar a la burguesía y al imperialismo.

Somos Guevaristas porque aspiramos a la coherencia entre el decir y el hacer. Si proclamamos los fines, debemos querer y construir los medios para lograrlos. No hay otro camino. Fuera de esto solo quedan los discursos vacíos, las frases revolucionarias para ocultar prácticas reformistas, las claudicaciones, y en definitiva la deslegitimación del pensamiento y la acción revolucionaria del Che.

América Latina encontrará la solución a los problemas del desarrollo, a la eliminación del hambre y la miseria que afecta a millones de trabajadores solamente en la lucha por la construcción del socialismo. Solo el triunfo de la clase trabajadora en alianza con los campesinos pobres, los pueblos originarios, la juventud, los pobres que se arraciman en las grandes ciudades y los intelectuales que se identifican con las luchas de los mismos, son la base social en la que debemos apoyarnos firmemente para avanzar en este objetivo. El triunfo político-militar y cultural de los mismos arrasará con todo el espíritu reaccionario, xenófobo, racista y el aliento al fascismo que impulsan los círculos más reaccionarios de la burguesía latinoamericana asociada al imperialismo.

Somos conscientes de que esta lucha, como lo demuestra la experiencia histórica, será extremadamente dura, llena de sacrificios, de grandes y pequeñas batallas en donde se alternaran victorias y derrotas. Lucha en donde se forjará la conciencia, el carácter, la disciplina, la moral y la disposición combativa de miles de compañeros dispuestos a darlo todo por la revolución sin pedir nada a cambio. Lucha que encontrará en la formación del Partido revolucionario de nuevo tipo, el punto de unión de las voluntades y la acción para transformar esta realidad que nos agobia. Nosotros reafirmamos junto al Che, que no construiremos el Partido de nuevo tipo al margen de esta lucha. Que debemos aprender a unir las luchas económica y por las más diversas reivindicaciones con la lucha política por el poder. De lo contrario todos los esfuerzos y energías que nuestro Pueblo despliega  inevitablemente se terminan diluyendo, o son reabsorbidas por la burguesía, para luego de un tiempo tener que volver a empezar de nuevo, ante la falta de una organización de revolucionarios enraizada en las masas que sea capaz de sostener la dinámica revolucionaria, incorporando las nuevas formas de lucha que surgen de la realidad, y uniendo así las distintas fases que atraviesa la misma.

El hombre nuevo no se construirá con palabras ni planteos generales. Se forjara en esta lucha. Ese es el ejemplo del Che, de Santucho y de tantos otros miles de compañeros. Ninguno de ellos nació siendo revolucionarios. Se forjaron en la participación y el compromiso en el transcurso de la misma. Allí, en esa fragua se templaron, allí adquirieron su carácter, su moral, su ejemplo ético. Por eso rechazamos todo intento de transformarlos en un mito inalcanzable, y no en entenderlos como hombres y mujeres de carne y hueso, lo suficientemente sensibles y comprometidos con los dolores y sueños de millones de compatriotas. Hoy nuestra confianza está depositada en que miles de compañeros y compañeras que luchan, que no bajan los brazos, que no se resignan al hambre, a la destrucción de la escuela y la salud pública, a la concentración de las riquezas en pocas manos, a los desalojos y a las persecuciones, se templen en esa misma fragua. Que comprendan que sin organización revolucionaria no habrá revolución. Que toda revolución implica sacrificios inaudítos, disciplina consciente, coherencia entre el decir y el hacer, disposición a asumir todas las formas de lucha y fundamentalmente apartar del camino los cantos de sirena del pacifismo pequeño burgués, del espontaneísmo y del luchismo carente de una estrategia de poder. Por eso, cuando hoy planteamos “HAY QUE ECHARLOS A TODOS” no lo agitamos como una consigna más, lo hacemos en el marco de avanzar en la resolución de todas estas cuestiones, que son centrales para salir del atolladero en que pretende hundirnos la burguesía local y el imperialismo.

Nos reivindicamos Guevaristas porque entendemos que el pensamiento teórico y la acción practica del Che, representa la recuperación del contenido revolucionario del marxismo en su aplicación concreta en América Latina. Porque define el carácter socialista de los cambios revolucionarios por hacer, los sujetos revolucionarios que son la base de los mismos, el carácter Continental de todo este proceso, los métodos y formas de lucha que necesariamente recorrerá el mismo. Porque su planteo de unir las luchas por las transformaciones económicas, junto con el desarrollo de un hombre nuevo, significó un salto en el desarrollo del marxismo al revalorizar el papel de la acción consciente, el compromiso y la voluntad de hombres y mujeres en la lucha por las transformaciones sociales, frente al determinismo mecanicista que reducía la teoría y la acción revolucionaria a la espera pasiva y burocrática de que el desarrollo de “las fuerzas productivas”, sehicieran por etapas, lo que la falta de voluntad, decisión y coraje de las direcciones partidarias no estaban dispuestas a encarar. Al Che no le interesaba un socialismo de estómago que se limitara a una distribución más justa de las riquezas sociales, luchaba por construir el socialismo junto con el desarrollo de hombres y mujeres más conscientes, más solidarios, más humanos. E hizo todo esto poniendo su cuerpo en los campos de batalla, no desde cómodas oficinas alejadas de las luchas de los trabajadores y los sectores populares.

Para nosotros el Guevarismo, no es un “ismo” más que se suma a la ya abundante colección de “ismos” en los que se pretende diluir la esencia revolucionaria del marxismo-leninismo, su carácter irreconciliable con el dominio de la burguesía. El mismo representa la continuidad de una tradición de lucha iniciada entre otros por Mariátegui, quien entendía a la lucha por el socialismo en América Latina “No como copia, sino como creación heroica de nuestros pueblos”. Esta es la tradición que nosotros reivindicamos, la misma que reivindico Santucho y el PRT. Y la reivindicamos a la manera en que el Che reivindicaba las luchas, críticamente, sin concesiones frente a los errores, de manera fraternal pero frontal con los compañeros comprometidos con la lucha revolucionaria, y de forma implacable frente a los enemigos de la clase obrera y los pobres de la ciudad y el campo.

Reivindicamos y defendemos estas posiciones frente a las derechas que han derramado ríos de tinta, persecuciones, torturas y muertes tratando inútilmente de hundir en el olvido al Che y su lucha. El sigue siendo un fantasma que los atormenta y les quita el sueño. Pero también reivindicamos al Che frente a una izquierda reformista, pacifista y electoralera, que intenta reducir toda la obra del Che a la de un simple aventurero, a la de un promotor de un guerrillerismo suicida responsable de la muerte de miles de los mejores jóvenes que dio nuestro País y el Continente. Un argumento repudiable, extraído de lo peor de las derechas, como el que plantea Facundo Aguirre, articulista del PTS quien escribe “En este sentido las tareas de preparación, el impulso a la autorganización, la participación en las luchas cotidianas de las masas, la lucha política contra el reformismo, moldear la conciencia obrera, la selección de activistas y dirigentes en los combates cotidianos de los trabajadores y el pueblo, son ajenos al pensamiento guevarista”  Una mentira tan desvergonzada como la que escribió su maestro Nahuel Moreno frente al asesinato del Che en Bolivia, cuando dijo, refiriéndose al liderazgo revolucionario del mismo “ Nuestro Guevara ya lo es también, por derecho propio, por su vida, por sus enseñanzas, por su muerte. Pero si eso no bastara, lo sería por haber acuñado en su último documento público, su carta testamento, la consigna y el programa de los explotados del mundo en este momento: ”…Hacer dos, tres, muchos Vietnam”. “ Con  cantos luctuosos, con tableteos de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y victoria” Juramos hacerlo así, Comandante Guevara. Descansa en Paz…” (La Verdad 23/10/67)….. ¡¡¡N. Moreno, Ud. también descanse en paz, sus actuales alumnos han seguido al pie de la letra sus enseñanzas, sobre como mentir, confundir, jurar en falso y juntar votos en lugar de sumar voluntades para acabar con el poder de la burguesía y el imperialismo!!! En lugar de dos, tres, muchos Vietnam, hoy todos sus deseos son tener dos, tres, muchos diputados y concejales, para posar sus sentaderas en las cómodas butacas desde las cuales la burguesía transforma en leyes contra los trabajadores sus miserables intereses. Por estas razones y muchas otras, es que nos reivindicamos Guevaristas.   

 

 

 

Nos constituímos como "Partido" porque consideramos que es, mediante una organización de esta naturaleza, como se puede contribuir a la organización de la clase obrera y el pueblo para la conquista del poder y la construcción del Socialismo. Ello no implica que el nuestro sea "el partido" sino que contribuiremos, desde el nuestro, a construir la fuerza política revolucionaria que encabezará la lucha por las transformaciones revolucionarias que nuestra sociedad necesita.

En tal sentido consideramos que la "forma" del Partido debe tener un "contenido" de carácter ideológico que guíe su acción en la lucha de clases.

Para nosotros ese contenido está dado por el materialismo histórico y el materialismo dialécto los cuales constituyen la esencia del Socialismo Científico, descubiertos por Marx y Engels, siendo la concepción del mundo más avanzada que ha creado la humanidad. Asi mismo, nos guiamos por la teoría de la Revolución desarrollada de manera teórica y práctica por Lenin. Nuestro ideario está basado, entonces, en el marxismo-leninismo. Somos Guevaristas porque vemos en el Che el ejemplo teórico y práctico del Hombre Nuevo que debe forjar el Socialismo. Internacionalista, solidario, anticapitalista, antiimperialista, revolucionario, humanista.

 

 

 

 

 

 

Copyright 2023  Proletario.Org