foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto5

Usuarios en línea

Hay 20 invitados y ningún miembro en línea

Formación

Login Form

Estadísticas

Usuarios
1
Artículos
23
Visitas del artículo
54396

Territorio

El territorio es el barrio, el lugar de vivienda de los trabajadores y el pueblo en general. La lucha de clases que allí se desarrolla tiene sus características específicas que tratamos de abordar desde el PGA.

 

 

 

 

 

 

DESPIDIENDO AL COMPAÑERO FERNANDO MOLINAS

 

 

MOVIMIENTO SOCIAL ... DE LA LUCHA ECONÓMICA A LA LUCHA POLÍTICA

Nuestros compañeros son los luchadores por el socialismo, más allá de su identidad partidaria, más allá de nuestras diferencias. Y esto es así pues en las luchas nos encontramos y nuestros enemigos son los mismos.
La clase obrera necesita para cumplir con su rol histórico, el de terminar con la sociedad de clases, de un polo socialista y revolucionario fuerte, ampliamente desarrollado en su seno y con decisión de construir poder obrero y popular.
No apresuramos opinión sobre las formas que debería tomar ese polo revolucionario y socialista, concebido como unidad de la izquierda revolucionaria; ¿Será un solo partido, un movimiento, una alianza u otras formas? ¿Será una coordinación permanente?
Seguramente, como siempre ocurre, la realidad será más rica que cualquier teoría
La cuestión germinal, entonces, es cómo generar las condiciones subjetivas. Y es allí donde comienzan las responsabilidades de los revolucionarios para tratar de abordar con humildad, con sabiduría y en relación dialéctica los procesos históricos. Para nosotros, la lucha por la reivindicación de los derechos de los trabajadores y el pueblo no produce en sí misma conciencia revolucionaria. Hace falta el factor político.
En el fragor de la lucha económica, la organizacion revolucionaria debe ir vinculando las mismas con la lucha política, elevando el nivel de conciencia de la clase, para llevarlo “de clase en sí a clase para sí”.
Aparece entonces un debate hoy vigente en diversos sectores de la izquierda y en especial en el movimiento piquetero y las asambleas populares. Es la confusión entre partido y movimiento. Suele asignarse al movimiento social el rol de partido o al partido el rol de éste.
En este sentido podemos afirmar la necesidad de considerar al movimiento piquetero como independiente de los partidos revolucionarios. Son niveles diferentes de acumulación. En aquel lo que prima es la lucha económica, orientada hacia una política del cambio social. Sus miembros tienen toda la heterogeneidad que tiene la clase en determinado momento histórico concreto. En la organización revolucionaria lo que prima es la formación y voluntad revolucionaria unida a una disciplina conciente y asumida en función de los objetivos acordados democráticamente en su seno.
Las dificultades en concebir la política de alianzas del movimiento piquetero surgen a nuestro juicio de no visualizar la diferencia de roles antes expresadas. También suelen surgir de la necesidad personal de los liderazgos de poder jugar en política, lo que muchas veces lleva al marchismo y al reunionismo superestructural, que debilita el trabajo en los barrios y la política de formación de cuadros.
Para el MBL es prioritario llevar la lucha y la confrontación a los barrios. Es en los lugares donde la militancia piquetera puede dar batalla en mejores condiciones. Es allí donde sus cuadros pueden liderar la barriada, en lucha por sus reivindicaciones, y enfrentar la represión, pudiendo regular la confrontación con las fuerzas represivas, en forma dinámica según las condiciones subjetivas de la masa, los aspectos cuantitativos y cualitativos de la correlación de fuerzas para el enfrentamiento, y la topografía conocida que permite sostener una dinámica de frentes según decisiones previstas o improvisadas. También mejora la correlación de fuerzas, pues permite recurrir a la creatividad de las masas involucradas. Esta política tiene como consecuencia el crecimiento político de los cuadros que deben involucrarse a fondo con las bases. Y finalmente contribuye a resolver una cuestión estratégica para los revolucionarios, que es la inserción en la clase obrera ocupada, hoy en manos de los sectores burocráticos.
Desde estos criterios podemos avanzar en la conformación de un organización popular de lucha por el Derecho A La Vida digna Y Contra El Hambre Y La Desocupación. Este será un lugar de encuentro con otros sectores piqueteros, asambleas barriales, movimiento obrero no burocrático,estudiantiles, etc.
Desde las organizaciones revolucionarias una de las mayores confusiones, creemos que es la política de alianzas de las mismas, dicho esto con respeto y con el solo afán de aportar al debate. Es este a nuestro juicio uno de los motivos fundamentales de las desviaciones socialdemócratas que terminan destruyendo a las organizaciones. Nos referimos a las alianzas con sectores de la burguesía y de la izquierda socialdemócrata electoralista funcional a la misma. La misión fundamental de las fuerzas revolucionarias es lograr la hegemonía dentro de la clase, con el objetivo que esta ejerza su hegemonía sobre otras clases y capas sociales, de forma de garantizar el fin fundamental que es la conquista del poder. Hacer esta alianza a destiempo es poner a la clase y a los revolucionarios a la cola de la burguesía. que se entienda que nosotros no renegamos de las experiencias acumuladas en la busqueda de la herramienta necesaria para la construcion de espacios de unidad que nos lleven al tan ansiado cambio social, pero estas politicas de alianzas terminan generalmente en actitudes electoralistas y hegemonistas que solo llevan a la frustración de la clase y la perdida y dispersión de los cuadros revolucionarios.

Pero somos concientes que todo nuestro cuestionamiento no nos solucionara nada por si solo, la praxis y no solo la proclama es la que nos llevara a la victoria. por eso hoy luchamos para construir poder popular e instar a todos los oprimidos por el yugo imperialista a aunar esfuerzos y estar prestos para la lucha por el cambio social." Ariel PG (ASITRACOP - MBL)

 

 

 

 

Marcha por SANTIAGO MALDONADO del MBL en Aguilares, Tucumán.

 

Conclusiones de un encuentro en Tucumán

En el mes de enero de 2017,se llevó a cabo un encuentro con compañeros del MBL Tucumán, en la ciudad de Aguilares, departamento Rio Chico, con la presencia del compañero Ariel Díaz, referente nacional del movimiento e integrante de la mesa nacional del Bloque Piquetero Nacional, y la compañera referente provincial Liliana Tejerina

Luego de una charla se arribó a las siguientes conclusiones:

Se comprende a nivel general que la crisis actual que atravesamos, no es ajena a la crisis del capitalismo mundial.

A nivel nacional, se ve un gobierno cuyas características son:

  • El plan de ajuste que profundiza los despidos, la desocupación, inflación, hambre y miseria.
  • Los fuertes tarifazos que golpean duro los bolsillos de miles de trabajadores.
  • Profundización de la criminalización la protesta social y política.
  • Retroceso visible en la conquista de derechos sociales, vuelta a la flexibilización y precarización laboral.

Se avizora un horizonte cercano donde se preparan una serie de medidas que se ensañan, una vez más, contra el pueblo (en campaña se dijo que eliminaría la pobreza, mientras se ve que no hay presupuesto destinado a la salud y educación públicas, planes de viviendas, planes sociales y obras públicas en general, pero si se sancionan leyes y se implementan políticas que benefician a los sectores más concentrados, como mineras, los monopolios del campo y las grandes empresas trasnacionales).

Un punto fundamental es la situación de precarización laboral a niveles de neo-esclavitud, de los peones rurales, que aquí son cientos de miles, dependiendo del cultivo de caña de azúcar, soja, limón, arándano, papa, frutilla etc. cuyos patrones no están dispuestos a resignar nada de sus enormes ganancias por las exportaciones (concentradas en pocas manos), mientras aumenta la desnutrición, mortalidad infantil y las enfermedades evitables.

Es preocupante el nuevo endeudamiento con los organismos financieros internacionales para fortalecer los aparatos represivos y parapoliciales profundizando la represión a todas las luchas populares.

Por todo esto se entiende que es necesaria y fundamental la organización para la lucha.

Las tareas inmediatas son organizar y fortalecer la resistencia.

Esa resistencia no puede ser pasiva y, sin desconocer las dificultades y la dispersión de las organizaciones, la tarea es la de promover la unidad de  los que luchan, la acción directa y la democracia directa mediante las asambleas populares como órganos de construcción de poder popular.

Decimos NO AL PACTO SOCIAL porque no queremos migajas, exigimos trabajo, dignidad y cambio social, y luchamos por ello todos los días, incansablemente, en todos los ámbitos.

Para finalizar, hubo un acuerdo en las siguientes consignas:

  • Basta de hambre y desocupación!
  • Salario mínimo igual a la canasta básica!
  • No a los despidos y suspensiones!
  • Educación y salud públicas dignas para todos!
  • Aumento y universalización de los planes sociales!
  • Los recursos naturales son nuestros!
  • No a los políticos corruptos y sus privilegios!
  • Libertad y desprocesamiento a todos oxs press politicos!
  • Basta de persecución a los luchadores populares!

"Si el presente es lucha el futuro es nuestro"

MOVIMIENTO BRAZO LIBERTARIO - TUCUMAN

Enero 2017

 

PLAN DE LUCHA VIERNES 16/12/2016 NOS MOVILIZAMOS

                                                                            

En este mes de diciembre se cumple un año de la asunción al gobierno de Mauricio Macri y como era previsible la situación de los trabajadores ocupados y desocupados empeoro, las suspensiones y despidos en fabricas, comercio, estatales y servicios asciende diariamente, las nuevas tarifas de gas, luz y agua duplican lo abonado en facturas anteriores, el aumento en el precio de los alimentos no tiene freno, los medicamentos en muchos casos triplicaron su precio, miles de personas están en situación de calle debido a los altos valores de alquileres y servicios, como consecuencia de falta de un plan de viviendas que contemplen estos casos. Los jubilados apenas llegan a cubrir las primeras semanas del mes con el miserable cobro de los haberes mínimos.

En este marco el gobierno sigue con promesas de un bienestar que se extiende de semestre en semestre sin resultados a la vista, mientras los índices de desocupación y pobreza son  contundentes. Si las medidas de asistencia que consta de alimentos y subsidios a los desocupados solo se cumplen parcialmente por parte del ministerio de Desarrollo Social, es debido a que las organizaciones están en las calles permanentemente en reclamo de lo conquistado a lo largo de muchos años de lucha. Los aumentos en los montos por  contraprestación a los beneficiarios de los PAT (Plan Argentina Trabaja), el pase del programa Barrios Bonaerenses a la órbita de la Nación y la entrega de alimentos para comedores, merenderos y bolsones a familias de las barriadas donde funcionan las organizaciones, más allá de ser una estrategia del gobierno para cooptar a las organizaciones, sigue siendo insuficiente frente a la falta de trabajo genuino, la situación en las provincias es angustiantes, Tucumán, Salta, Rosario (Sta. Fe), Córdoba, se encuentran entre las localidades donde más difícil es acceder a un programa de capacitación o empleo.
Frente a esto las organizaciones firmantes realizaremos el próximo viernes 16 una movilización nacional en la cual se entregara a las autoridades pertinentes de cada localidad, un pedido de audiencia para encontrar una salida que beneficie en forma urgente a miles y miles de de trabajadores desocupados.
El compromiso de los representantes abajo firmantes es la defensa de los verdaderos derechos de los trabajadores desocupados como lo demuestra  más de veinte años de actividad de estas organizaciones, haciendo acuerdos políticos con las diferentes administraciones, sin firmar ninguna tregua.
En la ciudad de Buenos Aires solicitaremos una audiencia con la Ministra Carolina Stanley en la que plantearemos los puntos más urgentes que deben ser atendidos en las diferentes regionales.
TRABAJO GENUINO
APERTURA DE PROGRAMAS DE ESTUDIO Y CAPACITACION
AGUINALDO PARA TODOS LOS BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES

Convocan:
Bloque Piquetero Nacional (Brazo Libertario -T.O.D.U.- Martin Fierro - Mov. Organización Territorial- Juventud Esperanza – Armando Conciencia)
 Movimiento Teresa Rodríguez (MTR)
 Asambleas del Pueblo
Presente de Lucha
CUBa MTR
MIDO.

 

MBL - Tucumán - 8/10/2016

 

10 años de lucha por Trabajo, Dignidad y Cambio Social

 

Declaraciones de Ariel del MBL

 

 

 

 

Copyright 2023  Proletario.Org