 |
IV ENCUENTRO DE JUVENTUDES REVOLUCIONARIAS
El escenario en nuestra América nos plantea una falsa disyuntiva entre el progresismo, deteriorado en algunos países, en proceso de deterioro en otros, enfrentado a la derecha más recalcitrante que avanza en espacios de poder, habiéndose reciclado en gran medida por las políticas impulsadas por aquellos que embaucaron a la clase trabajadora con demagogias que pudieron concretar por una coyuntura económica favorable la cual desde hace un tiempo no es tal y pone al desnudo que ambas alternativas legitiman la explotación y opresión de nuestra clase. Como parte de esta clase, los jóvenes sufrimos a diario las políticas de sometimiento y marginalización, engrosando los números de hambre, desempleo, precariedad, adicciones y un sinfín de males que son propios de un sistema de producción que se basa en la explotación de unos pocos sobre la mayoría. Frente a esto, los jóvenes debemos asumir la enorme terea de aportar en el camino de la superación política de la juventud, quien debe formarse para construir, orientar y dirigir en el futuro, más teniendo en cuenta la confusión ideológica que ha sembrado en nuestros jóvenes el progresismo. El protagonismo de la juventud en el avance de la Revolución es fundamental, su intervención decidida en los distintos procesos de lucha de la clase trabajadora ya sea en el movimiento estudiantil, sindical, cultural, barrial, en las luchas reivindicativas y políticas de nuestra América Latina abonará a la destrucción de este sistema y la no menor tarea de la construcción del socialismo. Debemos tomar consciencia de la necesidad de organizarse para terminar con la explotación y opresión del sistema capitalista, construir y desarrollar organizaciones. Formarnos como militantes con valores morales nuevos que seamos el embrión de la vanguardia que llevara adelante la Revolución, jóvenes honestos y combativos que continúen las luchas históricas de nuestra clase trabajadora. La juventud que constantemente es reprimida por las fuerzas del Estado tiene el justo Derecho de la autodefensa y el desarrollo del pensamiento crítico que nos lleve a pensar con cabeza propia, con creatividad y con una actitud de ejemplo viviente, constructor de futuro con sentido del deber por el bien común y sensibilidad ante las injusticias. El aumento de nuestro conocimiento es necesario para comprender el mundo y transformarlo, el contacto directo con el pueblo trabajador siendo solidarios y la profundización ideológica nos permitirán el desarrollo cultural, social y político. La llama de la juventud ya está encendida y la experiencia de otras generaciones nos muestra el camino a seguir para lograr la felicidad y plenitud, este camino es largo y difícil, pero asumimos esta tarea convencidos de que venceremos. Por ello es que diferentes organizaciones de distintos países de nuestra América queremos invitarlos a participar de un espacio de intercambio, discusión, aprendizaje y camaradería por lo que proponemos para ello los siguientes ejes, convencidos que servirán como disparador para enriquecedoras jornadas. Los ejes son: • La juventud y su participación en la Revolución. • Las prácticas extractivistas en nuestra América. • Género. • El progresismo en América Latina. Con la participación de los jóvenes, con conciencia y organización, avanza la REVOLUCIÓN.
|





La C.E.R es una organización político estudiantil creada en Marzo de 2016 por un grupo de estudiantes secundarios y universitarios.
Desde este espacio llamamos a la unidad de la "izquierda revolucionaria, combativa y anti capitalista" para enfrentar el ajuste en la universidad que viene aplicando el gobierno de Macri desde el Ministerio de Educación.
Luego de un año de luchas estudiantiles y la gran marcha de todo el movimiento estudiantil el 12 de mayo de 2016 se produce la Asamblea y el Congreso de la FUBA. donde se pudo frenar, a duras penas, el avance de los sectores mas reaccionarios de la universidad pública, como FRANJA MORADA , NUEVO ESPACIO . NUEVO DERECHO.
Luego vinieron las elecciones en las distintas universidades , entre ellas, la FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. donde el Centro de Estudiantes conducido por los "K", parece seguir la misma lógica de "gobernabilidad" que siguen sus diputados y senadores en el Congreso Nacional, paralizando e inmovilizando al Centro de Estudiantes.
A ello se le suma el oportunismo de organizaciones "posmodernistas" como LA MELLA, que hicieron una alianza con los "K", adelantando elecciones y un forzado cierre de listas.
Por otro lado "el Frente" que era un espacio conformado por la izquierda combativa dentro de la facultad se rompe y se presenta dividida en las elecciones (la CER no presentó candidatos).
Queremos la unidad de la IZQUIERDA. contra el oportunismo, el ajuste y el gobierno. Unidad mas allá de las elecciones. Unidad en las calles en defensa de la Universidad Pública.
 |
Marcha en defensa de la educación Pública. 12/05/2016 |
|