foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto5

Usuarios en línea

Hay 15 invitados y ningún miembro en línea

Formación

Login Form

Estadísticas

Usuarios
1
Artículos
23
Visitas del artículo
54387

Principal

Formación

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 


Revista Teórico-política del Partido Guevarista de Argentina

 

CCdC 001

CCdC 002

 

CCdC 003

 

CCdC 004

 

CCdC 005

 

CCdC 006

 

CCdC 007

 

CCdC 008

CCdC 009

 

CCdC 010

CCdC 011


CCdC 012

CCdC 013

 

CCdC 014

 

CCdC 015

 

CCdC 016

CCdC 017

 

CCdC 018

CCdC 019

 

CCdC 020

CCdC 021

 

CCdC 022

CCdC 023

 

CCdC 024

CCdC 025

CCdC 026

 

CCdC 027

 

CCdC 028

CCdC 029

 

CCdC 030

CCdC 031 

 

CCdC 032 

CCdC 033

 

CCdC 034

 

CCdC 035

 

CCdC 036

 

CCdC 037

 

CCdC 038

 

CCdC 039

 CCdC 040

 CCdC 041

 CCdC 042 

   

 

Leer más: Formación

Principal

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

EL VUELO REVOLUCIONARIO

 

Por miles de años ha sido un sueño del ser humano conquistar el cielo, poder volar. Miles fueron los intentos y miles los fracasos. Hasta que a principios del Siglo XX los hermanos Wright inventaron el primer aparato más pesado que el aire que levantó vuelo durante 70 metros y luego cayó pesadamente al suelo. Sus detractores se mofaron de ellos y calificaron de imposible que una máquina de ese tipo pudiese funcionar. Sin embargo, estos hermanos perfeccionaron su máquina y hoy, a poco más de un siglo de aquella experiencia, mi les de ellas, mucho más pesadas que la primera, surcan el cielo y el espacio infinito.

  Una sociedad no es lo mismo que una máquina. No posee engranajes sino seres humanos, personas, hombres y mujeres. Pero también a principios del Siglo XX, en la Rusia zarista, por primera vez se empezó a construir los cimientos de una nueva sociedad: la Socialista.

Levantó “vuelo” durante poco más de 7 décadas y cayó. También aquí los detractores del socialismo se mofaron de esa experiencia y nos dicen que es imposible construir el Socialismo.

 ¿Significa su caída que no se puede volver a intentar construir una sociedad nueva donde no exista la explotación capitalista? Sin lugar a duda que no. La humanidad no abandonará sus proyectos de mejorar la sociedad. Estará en manos de aquellos que aún defendemos los principios descubiertos por Marx, Engels y Lenin y estará, fundamentalmente, en el accionar de las masas trabajadoras y populares, y de su vanguardia organizada, el debatir y concretar nuevos caminos y perfeccionar las herramientas para la construcción del Socialismo.

 ¿Por qué no debe descartarse que los cambios no habrán de ser violentos? Pues, porque las 400 familias que poseen más de la mitad de toda la riqueza del mundo no querrán perderla y acudirán a la manipulación de cerebros a través de los medios de comunicación en sus manos para evitar su destrucción. O de propuestas populistas que solo nos cambiarán las cadenas, pero seguiremos siendo esclavos asalariados del capitalismo. Y si no lo consiguen recurrirán a nuevos Videlas, Pinochet, Stroessner, Piñeras, Bolsonaros, Macris o Morenos para sembrar pánico entre los trabajadores y el pueblo y retrasar todo lo posible el vuelo triunfante de la sociedad comunista.

 Por eso debemos prepararnos para la conquistar del poder y la construcción del Socialismo.

 VIVA EL 102° ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA !!

VIVA LENIN Y EL PARTIDO BOLCHEVIQUE ¡!

VIVAN MARX y ENGELS !!

VIVA LA CLASE TRABAJADORA Y EL PUEBLO !!

VIVA EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO !!

 

 

Leer más: Principal

Estudiantes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

 

IV ENCUENTRO DE JUVENTUDES REVOLUCIONARIAS


El escenario en nuestra América nos plantea una falsa disyuntiva entre el progresismo, deteriorado en algunos países, en proceso de deterioro en otros, enfrentado a la derecha más recalcitrante que avanza en espacios de poder, habiéndose reciclado en gran medida por las políticas impulsadas por aquellos que embaucaron a la clase trabajadora con demagogias que pudieron concretar por una coyuntura económica favorable la cual desde hace un tiempo no es tal y pone al desnudo que ambas alternativas legitiman la explotación y opresión de nuestra clase. Como parte de esta clase, los jóvenes sufrimos a diario las políticas de sometimiento y marginalización, engrosando los números de hambre, desempleo, precariedad, adicciones y un sinfín de males que son propios de un sistema de producción que se basa en la explotación de unos pocos sobre la mayoría.
Frente a esto, los jóvenes debemos asumir la enorme terea de aportar en el camino de la superación política de la juventud, quien debe formarse para construir, orientar y dirigir en el futuro, más teniendo en cuenta la confusión ideológica que ha sembrado en nuestros jóvenes el progresismo. El protagonismo de la juventud en el avance de la Revolución es fundamental, su intervención decidida en los distintos procesos de lucha de la clase trabajadora ya sea en el movimiento estudiantil, sindical, cultural, barrial, en las luchas reivindicativas y políticas de nuestra América Latina abonará a la destrucción de este sistema y la no menor tarea de la construcción del socialismo.
Debemos tomar consciencia de la necesidad de organizarse para terminar con la explotación y opresión del sistema capitalista, construir y desarrollar organizaciones. Formarnos como militantes con valores morales nuevos que seamos el embrión de la vanguardia que llevara adelante la Revolución, jóvenes honestos y combativos que continúen las luchas históricas de nuestra clase trabajadora.
La juventud que constantemente es reprimida por las fuerzas del Estado tiene el justo Derecho de la autodefensa y el desarrollo del pensamiento crítico que nos lleve a pensar con cabeza propia, con creatividad y con una actitud de ejemplo viviente, constructor de futuro con sentido del deber por el bien común y sensibilidad ante las injusticias.
El aumento de nuestro conocimiento es necesario para comprender el mundo y transformarlo, el contacto directo con el pueblo trabajador siendo solidarios y la profundización ideológica nos permitirán el desarrollo cultural, social y político.
La llama de la juventud ya está encendida y la experiencia de otras generaciones nos muestra el camino a seguir para lograr la felicidad y plenitud, este camino es largo y difícil, pero asumimos esta tarea convencidos de que venceremos.
Por ello es que diferentes organizaciones de distintos países de nuestra América queremos invitarlos a participar de un espacio de intercambio, discusión, aprendizaje y camaradería por lo que proponemos para ello los siguientes ejes, convencidos que servirán como disparador para enriquecedoras jornadas.
Los ejes son:
• La juventud y su participación en la Revolución.
• Las prácticas extractivistas en nuestra América.
• Género.
• El progresismo en América Latina.
Con la participación de los jóvenes, con conciencia y organización, avanza la REVOLUCIÓN.

 

 

Leer más: Estudiantes

Mapa de Sitio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Mapa de Sitio

 

Copyright 2023  Proletario.Org